Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido.
En el terreno artístico la palabra vanguardia significa: la renovación, lo nuevo, la creación.
Abordan la renovación del arte. Surgen principalmente en Europa a mitades del siglo XX. Los cambio producidos por estos movimientos, no afecta solamente a la literatura, si no a toas las artes existentes. (arquitectura, pintura, cine, escultura, música, danza, teatro, etc.)
El vanguardismo da lugar a distintas expresiones: Impresionismo, expresionismo, fauvismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, creacionismo, surrealismo o superrealismo, estridentísimo, cosmopolitismo, neorrealismo, existencialismo, experimentalismo, contextualismo. Si se dan cuenta, todos estos terminan en la palabra “ismos”, los ismos surgieron en contra de una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.
En el terreno artístico la palabra vanguardia significa: la renovación, lo nuevo, la creación.
Abordan la renovación del arte. Surgen principalmente en Europa a mitades del siglo XX. Los cambio producidos por estos movimientos, no afecta solamente a la literatura, si no a toas las artes existentes. (arquitectura, pintura, cine, escultura, música, danza, teatro, etc.)
El vanguardismo da lugar a distintas expresiones: Impresionismo, expresionismo, fauvismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, creacionismo, surrealismo o superrealismo, estridentísimo, cosmopolitismo, neorrealismo, existencialismo, experimentalismo, contextualismo. Si se dan cuenta, todos estos terminan en la palabra “ismos”, los ismos surgieron en contra de una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.
[Bibliografia]
Jaja Primera!! Jaja no no esto no es mF joO.. Mugre ipod no me salen bn las letras Jaja bno adiós.
ResponderEliminary quién te dijo que había que subir esta información??? jajaja
ResponderEliminarya ves, por no estar atenta haces cosas que no son
:D
ResponderEliminar