ESC. SECUNDARIA TÉCNICA Nº 105
ESPAÑOL 1
ARTICULO DE DIVULGACION:
"CARICATURAS Y DIBUJOS ANIMADOS"
MAESTRA: ELENA GIL RIVERA
EQUIPO 3:
KARLA MABEL ALARCÓN SÁNCHEZ
LILIANA MTZ. LOZANO
JESUS ISMAEL SOSA LEÓN
CARMEN GUADALUPE LOZANO RENDÓN
ESTELA SARAI CORTEZ CORDOVA
PRIMER GRADO GRUPO "C"
CARICATURA
..Caricatura es un tema más interesante de lo que a primera vista puede parecer..
La caricatura siempre ha sido la exageración y/o distorción de personajes. Aqui te mostraremos su definicion, caracteristicas, la historia e incluso algunos realizadores de estas. Incluimos un poco de información sobre dibujos animado.
*Definición*
La caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de alguien o varios personajes, humorísticamente.
Exagera los rasgos físicos, la forma de vestir, o bien el carácter del personaje, con el fin de que parezcan divertidos y humorísticos.
Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas.
Hay caricaturas con pocas palabras o en ocasiones sin ellas, que hacen comentarios políticos y generalmente se incluyen en los periódicos.
*Características*

Usualmente se basa en tomar rasgos más marcados de una persona (boca, ojos, cejas, etc.) siendo estos exagerados para hacerlos cómicos o haciendo una representación de un defecto moral por medio de la deformación de los rasgos.
HISTORIA:
*Caricaturas Antiguas*
Los primeros ejemplos que encontramos son los del antiguo Egipto. En estos aparecen animales como el asno, el león, el cocodrilo o el mono, tocando instrumentos dentro de un lujoso ambiente.
En la época griega había mucha representación de caricaturas, en su filosofía comienza la idea de hacer figuras cómicas. La indagación de la esencia y el valor moral de lo cómico analizando su aspecto estético.
En Roma, la caricatura no es tan cómica como en Grecia pero aun así sigue teniendo importancia. En este caso es importante mencionar a Dionisio de Prusa quien dice que en dichas caricaturas "indica el valor moral de la risa y la sátira de costumbres".
En Pompeya y Herculano se han encontrado restos de caricaturas que se refieren a lo religioso que nos ayudan a entender el sentido religioso actualmente. En uno está presente graffitis de cristianos que atacan satirizando el culto a los dioses paganos.
A lo que se refiere a los artistas-caricaturistas del momento, no tenemos muchas noticias, tan sólo alguna referencia más o menos explícita, citada por algunos escritores: Aristóteles cita a un tal Poson, calificándolo de "pintor malévolo", al igual que Aristófanes quien se refiere a él en estos términos: "... No volverás a ser el juguete del infame Poson... o Luciano en su obra El Elogio de Demóstenes, quien también lo menciona. En cuanto a otros artistas, Champfleury cita según recoge Plinio, a Pirálicus, Cálates, Bupalus, Ctsicolo, Atenis, Clesides, Antífilo y Galatón. Todos ellos pintores de cerámica y por lo tanto alejados del "Arte Oficial", teniendo de esta forma una mayor libertad para mostrar su ingenio. Característica esta última inherente al caricaturista de todos los tiempos. (http://clio.rediris.es/arte/caricaturas/caricatura.htm#_ftn4)
*Caricatura en su sentido Moderno*
Nació en Bolivia a finales del siglo XVI, en una escuela de arte fundada por una familia de pintores: Los Carracci. Los alumnos que estudiaban hay, se divertían pintando retratos de los visitantes bajo cuerpos de animales u objetos inanimados.
Pier Leone Chezzi trabajaba en Roma, y fue quien siguió con esta tradicion. Estos artistas italianos, lo que hacían eran retratos muy divertidos para un uso privado pero en una minoria de veces resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido de la caricatura, Giandomenico Tiepolo hizo una visión de ella.
En Inglaterra es donde surge la idea de la caricatura política. El pintor William Hogarth entre los siglos XVII y XVIII comenzó a hacer ilustraciones burlonas de crítica social.
Otros involucrados en el tema de la caricatura fueron:
George Crukshank, James Gillary (siglos XVIII-XIX), Thomas Rowlandson, Max Beerbohm (siglo XIX) y Steve Bell. John Tenniel fue muy reconocido por sus ilustraciones en Alicia en el País de las Maravillas y su participación en la revista "Punch"
DIBUJOS ANIMADOS
Cuando hablamos de dibujos animados, nos referimos a la técnica de animación que consiste en realizar dibujos a mano en cuadros. Estos nacieron antes que el cine. Para que el cine tuviera animación y pareciera real fue necesaria la invesion de trucaje, llamado paso de manivela o imagen por imagen. Además esta tecnica de animación es de las mas antiguas, pero al mismo tiempo una de las mas populares en la historia.
BIBLIOGRAFÍA
Muy bien chicos, con excepción de algunos errores de concordancia, de puntuación y ortográficos, su trabajo me parece bien, sin embargo, les pido que mañana miércoles por favor lo lleven impreso.
ResponderEliminarOjalá que en realidad lo hayan trabajado todos los del equipo y no sólo uno o dos de ustedes.
nos vemos en clase.
Gracias.