jueves, 2 de julio de 2009

Kevin comprometido!

El míércoles pasado, Kevin fue a la casa de su novia, Danielle Deleasa, en New Jersey, se arrodilló y le dijo: "¿Te casarías conmigo?" Kevin luego contó: "Ella dijo que sí...¡como 500 veces seguidas! Tenía un show la noche anterior, y era difícil tocar sabiendo que le iba a hacer la pregunta más grande a la chica que más quiero en el mundo."

Ella dice: "Esto se siente como un sueño."

A sus 21, Kevin, el mayor de la banda, será el primero en casarse. Está con Danielle desde 2007, cuando se conocieron en las vacaciones de las familias de ambos, Kevin la vio en la playa y se fascinó.

Joe y Nick aprovecharon para felicitarlo y bienvenir a Danielle al clan Jonas via Twitter: "Te felicitamos hermano mayor. Dani, bienvenida a la familia. ¡No podemos esperar a que vengas de gira!"

Sobre la fecha, cómo será la boda, etcétera, aún no se sabe.

Un Jonas menos, chicas. Quedan dos. ¡Apresúrense Jonaticas!
soLo desearle wena suerte en su matrimoniiO!! :(
unO menOz! haha

domingo, 31 de mayo de 2009

*Coplas* (Enrique)

::1::
En la esquina de un pañuelo
borde tu nombre
para que no se me olvide
tu amor de hombre

::2::
Sin tu amor
soy como una paloma
que cae al agua
y siempre se ahoga.

::3::
Tu amor es
como un rosal
al que debo regar
con mi amor que te voy a entregar.

::4::
Te amo de aquí a la luna
porque mujer como tú
no hay ninguna.

Alumno: Enrique Ocampo Lucho
Grado y grupo: 1º C
Equipo: 1

..La libertad..

Ser libre es ser como la liebre
correr y correr en la vida
la cual nunca se detiene
aunque esta pareciera una huida.

Siempre haY que tener un sentimiento
como lo hace la gaviota
en cada uno de sus pensamientos
aunque la vida se vuelva otra.

Que dicha poder hablar con toda libertad
y decirle al mundo
lo que siento de verdad
aunque la dicha solo dure un segundo.

Por eso envidio al mar
y a su gran olaje
que no se cansan de dar
su libertad en cada viaje.

Alumno. Enrique Ocampo LucHo
Grado Y Grupo: 1º C
Equipo: 1

martes, 26 de mayo de 2009

Pooeemaa!

Haya en aquella ciudad
donde soliamos estar
Haya en aquel lugar
donde te gustaba caminar
Haya en ese tiempo
que me gusta recordar
por que sin duda fueron
mis mejores momentos
a los que no podré olvidar
y mucho menos reemplazar.

*CopLas*

::1::
Cuando tengas ganas de llorar
Y te sientas en soledad
Recuerda que puedes contar
Siempre con mi amistad.

::2::
¿Por qué me dejaste?
Si sabías que te amaba
¿Por qué me abandonaste
cuando sabias que te extrañaba?

::3::
La sombra en el día
no te preocupes de tal,
que el sol saldría
con una gran sonrisa
::4::
Respirar el aire,
vivir eternamente,
¿sabías que en mi corazón
estaras infinitamente?

domingo, 22 de marzo de 2009

*Haikus* (ArazeLi)

El charco brilla.
Bajo tierra refleja,
nubes en vuelo.

Nostalgia del rió:
nunca será el mismo
aquel relámpago.

Caballito de mar,
en cual naufragio
dejaste tu relincha.

Pleamar caribe
las olas, jinetes
desata el viento.

Alumna: Arazeli Guadalupe Lopez Peña
Grado y grupo: 1°"C"
Equipo: 1

sábado, 21 de marzo de 2009

*Haikus* (RazieL)


Hoja por hoja
el árbol lo sabe todo
pero se olvida


¿Es un planeta
esa luz que se apaga
o una estrella?

--------------------------------------
Alumno: Diego RazieL Sanchez Baez
Grado y grupo: 1° "C"
Equipo: 2

*Haikus* (MabeL)

**************************
El sol que brilla
y luego se esconde
entre las nubes.
*********************
El agua de mar
como tus ojos bellos
que tanto quiero .
**************************
Por ti viviré,
Para siempre te querré,
no te dejaré.
**************************
Yo me pregunto,
La vida y la muerte
¿serán lo mismo?
-----------------------------------------------------
Alumna: Karla MabeL Alarcón Sánchez
Grado Y Grupo: 1° "C"
Equipo: 1

domingo, 15 de marzo de 2009

Caligrama


Los caligramas están en el tipo de poesía para mirar. En los caligramas, el poema dibuja un objeto relacionado al tema principal de este. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo, aunque en ocasiones se da el caso de simples poemas visuales escritos en cierta forma o dibujo que no está relacionado con el caligrama.



sábado, 14 de marzo de 2009

:*[Movimientos De Vanguardia]*:

Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido.
En el terreno artístico la palabra vanguardia significa: la renovación, lo nuevo, la creación.
Abordan la renovación del arte. Surgen principalmente en Europa a mitades del siglo XX. Los cambio producidos por estos movimientos, no afecta solamente a la literatura, si no a toas las artes existentes. (arquitectura, pintura, cine, escultura, música, danza, teatro, etc.)

El vanguardismo da lugar a distintas expresiones: Impresionismo, expresionismo, fauvismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, creacionismo, surrealismo o superrealismo, estridentísimo, cosmopolitismo, neorrealismo, existencialismo, experimentalismo, contextualismo. Si se dan cuenta, todos estos terminan en la palabra “ismos”, los ismos surgieron en contra de una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.
[Bibliografia]

viernes, 6 de febrero de 2009

HoLa.. Bienveniidoz!

waaaoH! osea como Ya vi que todos subieron sus bienvenidas Y yo aun no!! pues! BIENVENIDOS jaja! qee bobo suena eso pero en fin. Mmm! que se diviertan en mi bloG ja y los trabajos que suba les siravn de apoyo ehh!! cuidense! me voY!
atte: MabeLiitHaa!!

lunes, 2 de febrero de 2009

[*] Caricaturas Y dibujos Animados [*]

ESC. SECUNDARIA TÉCNICA Nº 105
ESPAÑOL 1
ARTICULO DE DIVULGACION:
"CARICATURAS Y DIBUJOS ANIMADOS"
MAESTRA: ELENA GIL RIVERA
EQUIPO 3:
KARLA MABEL ALARCÓN SÁNCHEZ
LILIANA MTZ. LOZANO
JESUS ISMAEL SOSA LEÓN
CARMEN GUADALUPE LOZANO RENDÓN
ESTELA SARAI CORTEZ CORDOVA
PRIMER GRADO GRUPO "C"
CARICATURA
..Caricatura es un tema más interesante de lo que a primera vista puede parecer..
La caricatura siempre ha sido la exageración y/o distorción de personajes. Aqui te mostraremos su definicion, caracteristicas, la historia e incluso algunos realizadores de estas. Incluimos un poco de información sobre dibujos animado.


*Definición*
La caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de alguien o varios personajes, humorísticamente.

Exagera los rasgos físicos, la forma de vestir, o bien el carácter del personaje, con el fin de que parezcan divertidos y humorísticos.
Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas.
Hay caricaturas con pocas palabras o en ocasiones sin ellas, que hacen comentarios políticos y generalmente se incluyen en los periódicos.



*Características*


Usualmente se basa en tomar rasgos más marcados de una persona (boca, ojos, cejas, etc.) siendo estos exagerados para hacerlos cómicos o haciendo una representación de un defecto moral por medio de la deformación de los rasgos.


HISTORIA:

*Caricaturas Antiguas*
Los primeros ejemplos que encontramos son los del antiguo Egipto. En estos aparecen animales como el asno, el león, el cocodrilo o el mono, tocando instrumentos dentro de un lujoso ambiente.

En la época griega había mucha representación de caricaturas, en su filosofía comienza la idea de hacer figuras cómicas. La indagación de la esencia y el valor moral de lo cómico analizando su aspecto estético.
En Roma, la caricatura no es tan cómica como en Grecia pero aun así sigue teniendo importancia. En este caso es importante mencionar a Dionisio de Prusa quien dice que en dichas caricaturas "indica el valor moral de la risa y la sátira de costumbres".
En Pompeya y Herculano se han encontrado restos de caricaturas que se refieren a lo religioso que nos ayudan a entender el sentido religioso actualmente. En uno está presente graffitis de cristianos que atacan satirizando el culto a los dioses paganos.
A lo que se refiere a los artistas-caricaturistas del momento, no tenemos muchas noticias, tan sólo alguna referencia más o menos explícita, citada por algunos escritores: Aristóteles cita a un tal Poson, calificándolo de "pintor malévolo", al igual que Aristófanes quien se refiere a él en estos términos: "... No volverás a ser el juguete del infame Poson... o Luciano en su obra El Elogio de Demóstenes, quien también lo menciona. En cuanto a otros artistas, Champfleury cita según recoge Plinio, a Pirálicus, Cálates, Bupalus, Ctsicolo, Atenis, Clesides, Antífilo y Galatón. Todos ellos pintores de cerámica y por lo tanto alejados del "Arte Oficial", teniendo de esta forma una mayor libertad para mostrar su ingenio. Característica esta última inherente al caricaturista de todos los tiempos. (http://clio.rediris.es/arte/caricaturas/caricatura.htm#_ftn4)
*Caricatura en su sentido Moderno*
Nació en Bolivia a finales del siglo XVI, en una escuela de arte fundada por una familia de pintores: Los Carracci. Los alumnos que estudiaban hay, se divertían pintando retratos de los visitantes bajo cuerpos de animales u objetos inanimados.
Pier Leone Chezzi trabajaba en Roma, y fue quien siguió con esta tradicion. Estos artistas italianos, lo que hacían eran retratos muy divertidos para un uso privado pero en una minoria de veces resultaban satíricos o maliciosos, en este sentido de la caricatura, Giandomenico Tiepolo hizo una visión de ella.
En Inglaterra es donde surge la idea de la caricatura política. El pintor William Hogarth entre los siglos XVII y XVIII comenzó a hacer ilustraciones burlonas de crítica social.
Otros involucrados en el tema de la caricatura fueron:
George Crukshank, James Gillary (siglos XVIII-XIX), Thomas Rowlandson, Max Beerbohm (siglo XIX) y Steve Bell. John Tenniel fue muy reconocido por sus ilustraciones en Alicia en el País de las Maravillas y su participación en la revista "Punch"
DIBUJOS ANIMADOS

Cuando hablamos de dibujos animados, nos referimos a la técnica de animación que consiste en realizar dibujos a mano en cuadros. Estos nacieron antes que el cine. Para que el cine tuviera animación y pareciera real fue necesaria la invesion de trucaje, llamado paso de manivela o imagen por imagen. Además esta tecnica de animación es de las mas antiguas, pero al mismo tiempo una de las mas populares en la historia.


BIBLIOGRAFÍA